ıllı Directorio de Archivos Secretos del NWO:
ıllı La Flora Intestinal afecta a los Pensamientos y las Emociones (wiki)
- Detalles
- Categoría: ARCHIVOS SECRETOS NWO
ıllı La Flora Intestinal afecta a los Pensamientos y las Emociones (wiki)
Imagen: slon_dot_pics La vegetación o bien microbiota intestinal está integrada por el conjunto de bacterias que viven en el intestino, desempeñando la mayor parte de ellas un papel ventajoso para la salud, puesto que asisten a la absorción de nutrientes y son indispensables para la síntesis de ciertos compuestos, como la vitamina liposoluble K y otras del complejo B. Se calcula que el humano tiene unas dos mil especies bacterianas diferentes, de las que únicamente cien pueden ser perjudiciales. La vegetación agrupa a todas y cada una de las bacterias del sistema gastro-intestinal y forma la mayor reserva de microbiota de todo el organismo humano. Esta investigación ha identificado relaciones entre 2 géneros de vegetación y su incidencia sobre ciertas contestaciones sensibles en los humanos. Según los autores de este estudio, se trata de la primera demostración experimental de la relación entre diferentes comportamientos humanos y la composición microbiana de humanos sanos. Hasta ahora, la mayor parte de las investigaciones sobre la repercusión de los organismos intestinales sobre las emociones se han realizado en animales. Se ha comprobado por poner un ejemplo que la vegetación intestinal de los roedores puede alterar su comportamiento. Esta investigación (Brain Structure and Response to Emotional Stimuli as related to Gut Microbial profiles in Healthy Women) ha probado que exactamente la misma asociación afecta a los humanos. Los científicos examinaron muestras fecales de cuarenta mujeres sanas, con edades comprendidas entre los dieciocho y los cincuenta y cinco años, y dividieron los resultados de los análisis en 2 conjuntos, dependiendo de la composición de su vegetación intestinal. Uno de los conjuntos analizados mostró una mayor exuberancia de un género de bacteria llamada Bacteroides, al paso que el otro conjunto disponía de una exuberancia mayor de otra bacteria llamada Prevotella. A continuación, los estudiosos escanearon el cerebro de las participantes por medio de imágenes de resonancia imantada, mientras que les mostraban diferentes imágenes concebidas para provocar una reacción sensible, así sea positiva, negativa o bien neutra. De esta forma pudieron descubrir que las personas que tenían una vegetación intestinal dominada por Bacteroides tenían una materia gris más espesa en el córtex frontal y las zonas insulares, las zonas del cerebro expertas en el tratamiento de informaciones complejas. Asimismo, mostraban un hipocampo más grande, la zona cerebral implicada en la memoria. Sin embargo, las personas del segundo conjunto tenían menos desarrolladas esas áreas cerebrales, confirmando que hay una angosta relación entre las zonas sensibles, sensoriales y las de la atención, que tenemos en el cerebro, y la composición de la vegetación intestinal. Cuando los estudiosos mostraron imágenes negativas, las participantes que tenían más bacterias Pretovella mostraban una actividad más pobre en la zona del hipocampo, al tiempo que presentaban niveles de ansiedad, agobio y también irritabilidad más elevados cuando miraban las imágenes. Factor de riesgo Según los estudiosos, estos cambios sensibles implican un déficit propio de ciertos trastornos mentales como, Aunque las personas participantes en este estudio estaban sanas, estos resultados apuntan que los perfiles logrados de la estructura de la vegetación intestinal forman un factor de vulnerabilidad para estas personas, ante posibles trastornos siquiátricos. Los estudiosos apuntan que estos resultados no deben considerarse concluyentes, en tanto que la muestra analizada es pequeña. Por ello se plantean efectuar este estudio con considerablemente más personas con el objetivo de entender mejor la relación, ya esbozada, entre la vegetación intestinal, las emociones y el comportamiento humano.
cinco Julio 2017
del Lugar Web Tendencias21
La vegetación intestinal no solo afecta a nuestra salud física, sino más bien asimismo a nuestros pensamientos y emociones, ha descubierto una investigación.
Relación comprobada
Conforme los estudiosos, como el hipocampo ayuda a regular las emociones, cuando el cerebro tiene un hipocampo más pequeño, vinculado a la composición de la vegetación intestinal, las imágenes negativas pueden provocar reacciones sensibles más intensas.
Referencia