ıllı Directorio de Archivos Secretos del NWO:
ıllı La Verdad Sobre La Economía (wiki)
- Detalles
- Categoría: ARCHIVOS SECRETOS NWO
ıllı La Verdad Sobre La Economía (wiki)
12 Noviembre 2014 del Lugar Web GazzettaDelApocalipsis Versión en italiano Pero vivimos inmersos en 2 realidades diferentes al unísono. Un ejemplo paradigmático de ello y que hemos mentado múltiples veces por resultar un caso visual y educativo, es el del propio dinero. Un billete solo es un pedazo de papel. Si ese papel adquiere un determinado valor monetario y es considerado "dinero" es pues , por convención social, lo hemos decidido de este modo en nuestras psiques. Al efectuar esa maniobra de abstracción, creamos, de la nada, una RA que sobreponemos sobre la realidad física. En la economía actual, los grandes negocios no están basados en la producción o bien la fabricación de productos reales y tangibles, sino más bien en la especulación, dominada por el planeta financiero, el campo de la economía que exactamente no genera nada tangible ni útil. El ambiente financiero es un planeta de fantasía donde se crean productos imaginarios derivados de otros productos imaginarios y regidos por complejas leyes abstractas, que dejan ganar indecentes cantidades de "dinero", otro ente imaginario cuyo valor solo radica en nuestra psique. Como vemos, la economía actual representa el máximo exponente del onanismo abstracto en el que vivimos sumergidos los humanos. Pues bien, en el planeta actual, el mayor volumen de ganancias económicas relativo a esa leche se halla en los valores abstractos derivados del valor monetario de esa leche. Esa gran compañía cotiza en bolsa y el valor de sus acciones oscila diariamente; una vez en bolsa, las grandes entidades efectúan apuestas sobre el valor futuro de las acciones de esa empresa, comprando y vendiendo esas estimaciones de valor futuro, que por su parte están sometidas a las fluctuaciones de los modelos de interés sobre cuyo valor futuro se generan nuevas apuestas y estimaciones que son compradas y vendidas, etcétera, etcétera, etcétera.. Así marcha esencialmente el planeta de los derivados financieros. Eso quiere decir que un granjero gana unos pobres céntimos de euro por un litro de alimentaria y nutritiva leche, mas derivados de ese producto real y tangible, se producen miles y miles de euros basados en abstracciones sin valor que solo existen en la psique de los especuladores. Un planeta falso donde ciertas personas ganan ingentes cantidades de dinero sin hacer nada útil ni productivo y a las que no obstante, la sociedad considera unas triunfadoras. Algo que no habría de ser de este modo y que por más vueltas que le demos, no tiene ningún sentido, por más bibliotecas que podamos completar explicando de qué manera marcha todo este complejo sistema y por mucho que nos empeñemos en llamarlo "ciencia económica". Y llegados acá, debemos preguntarnos: Quizás ha llegado el momento de llamar a las cosas por su nombre: Porque sin estiércol no hay nitratos, ni abono, las plantas no medran y apenas habría vida vegetal ni animal en el planeta. Sin, ...el planeta seguiría existiendo igual, las plantas proseguirían medrando y abundarían los animales y la vida bajo la luz del sol y el azul del cielo. Porque todos esos instrumentos financieros no son nada, solo son invenciones, ficciones abstractas que solo sirven a fin de que miles y miles de millones de personas alrededor del planeta padezcan una vida de esclavitud, mientras que otras, sentadas frente frente a la pantalla de un PC sin hacer nada productivo ni ventajoso para el resto, amontonen ingentes cantidades de dígitos imaginarios en sus cuentas bancarias. Esos son los amargos frutos que nos ofrece la "economía abstracta". La llamamos de este modo pues es un sistema económico que ha crecido al servicio, no de los valores tangibles y reales, sino más bien de las propias herramientas abstractas que en su instante creó el hombre a fin de que fuesen un instrumento de intercambio útil. Y llevarán razón, toda la razón. Aunque realmente lo que desean decirnos es que sin la ciencia económica, todos no seriamos unos esclavos desde el instante en que nacemos hasta el momento en que morimos, condenados a batallar toda la vida por amontonar pedazos de papel con los que adquirir miles y miles de objetos y productos que no precisamos. Incluso podríamos llegar a preguntarnos por aspectos humanos más negativos. No dejemos que nos engañen más. La economía y todas y cada una de las estructuras económicas solo son instrumentos abstractos, que habrían de estar al servicio de las personas como lo están las matemáticas o bien cualquier estructura lingüística que creamos, y no del revés, como sucede ahora. Porque afirmen lo que afirmen estos ejércitos de con corbata y engominados hombrecillos, si bien nos aneguen con los datos que mismos idean de forma continua, la única verdad, la genuina realidad tangible, es que la caca de vaca prosigue teniendo más valor real que todo el planeta financiero junto.
La mayor parte de nosotros no nos damos ni cuenta.
Alén del habitual ejemplo del billete, la verdad es que la economía en su totalidad, se ha transformado en el ejemplo más evidente de de qué forma nuestras creaciones abstractas, vacías de valor real, se han apoderado de nuestra psique y han sometido por completo nuestras vidas.
Imaginemos a un granjero que tiene vacas productoras de leche.
Esa leche tiene un valor real y un valor abstracto asociados.
Una vaca genera un litro de leche que es vendido a una compañía de productos lácteos, que por su parte es parte de un conglomerado económico del campo de la nutrición.
Una realidad virtual que termina afectando gravemente el funcionamiento del planeta real, puesto que puede acabar arruinando al granjero con un simple click de ratón o bien con un mero baile de dígitos en una pantalla.
Personas y entidades estériles, que amontonan ganancias literalmente comprándose y vendiéndose dígitos en una pantalla, ceros y unos que solo existen en el frío vientre de una computadora.
Esto es la economía actual:
Pues después de todo, un granjero genera leche, que es algo real y tangible.
La leche y sus derivados nutren a las personas, que son seres reales y tangibles. Aun el estiércol de las vacas sirve para generar abono, que es algo útil, real y tangible. Y el abono sirve para hacer medrar vegetales, cosas reales y tangibles, que sirven de comestible tanto a personas como a las propias vacas, productoras de carne, leche y estiércol.
Ni solo habría vida para esos pseudo-robots humanos que llenan las bolsas y que bullen por las escandalosas oficinas de las financieras.
Llegados aquí, no van a tardar en aparecer economistas indignados que arguyan que estos son argumentos simplistas.
Que sin el desarrollo de la ciencia económica, aquella que estudia el funcionamiento de la "economía abstracta", no habríamos alcanzado las altas cotas de progreso actuales, que nos han tolerado el incremento de población y los avances en tecnología de los que gozamos.
Nos afirmarán que sin los complejos instrumentos financieros actuales, no fluiría el dinero, ni el crédito, aquello que pomposamente califican como "la savia de la economía"…
Pues claro, sin estructuras económicas y financieras…
Sin estructuras económicas y financieras…