ıllı Directorio de Archivos Secretos del NWO:
ıllı La Verdadera Historia de los Illuminati (wiki)
- Detalles
- Categoría: ARCHIVOS SECRETOS NWO
ıllı La Verdadera Historia de los Illuminati (wiki)
por Jorge Alvarez del Lugar Web LaBrujulaVerde Versión en italiano emblema escogido por los Illuminati Imagen: Hacac Cuando Adam Weishaupt creó en mil setecientos setenta y seis la Asociación de los Perfectibilistas probablemente no imaginaba que echaba leña a la febril imaginación de todos los que, a la agobiada, procuraban una explicación para un planeta que se terminaba dando paso a otro y solo la hallaban en el viejo recurso del oponente en la sombra, de la conspiración en definitiva. Porque esa organización, a cuyos miembros se comenzó a llamar illuminati, se sumó a una corriente intelectual que integraban ilustrados, masones, rosacruces y demás y no tardaría en ser acusada junto a ellas de la caída del Viejo Régimen. Weishaupt era un joven maestro de Derecho Preceptivo en la universidad de Ingolstadt, Baviera; el único laico de un claustro controlado por ex--jesuitas (la compañía fue disuelta en mil setecientos setenta y tres), cuyo acoso contra todo cuanto fuera sospechoso de herejía (léase protestantismo), le acabó por despertar, a un ilustrado como , un sentimiento anticlerical. Como era usual entonces, procuró una válvula de escape en el asociacionismo mas, puesto que no simpatizaba con la salida que hubiese sido natural, la masonería, decidió crear su conjunto. creador de los Illuminati Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Pronto se le sumaron múltiples estudiantes, expectantes de acceder a lecturas censuradas o bien prohibidas, y se juntaron doce miembros, que pasaron a ser prácticamente una treintena a fines de año. No se habían planteado aspirar a más puesto que habían concebido aquello como un círculo íntimo, pese a que todos empleaban seudónimo - de forma frecuente tomado de la historia o bien la literatura tradicional - para establecer una relación de igualdad. Weishaupt se hacía llamar Espartaco. impreso en un pasquín de 1788 Imagen: dominio público en Wikimedia Commons El creador planteó rebautizarla como Orden de la Abeja, metaforizando su tarea de colección de la sabiduría con la de los insectos con el néctar floral, mas se prefirió Bund der Illuminaten (Unión de Alumbrados), que por último quedó en Illuminatenorden, esto es, Orden de los Alumbrados. Más o bien menos las ideas de libertad, igualdad y hermandad que dentro de poco esgrimiría la Revolución Francesa. la obra más representativa del espíritu de la Ilustración Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Sin embargo, Weishaupt rechazaba el recurso revolucionario y abogaba por una reconducción, viable si se lograba acceder a los resortes políticos. Su obra es, además de utópica, algo contradictoria, puesto que unas veces se presenta empapada de quietismo (un movimiento místico, nuevamente irónicamente católico, que predicaba el sacerdote de España Miguel de Molinos planteando la pasividad espiritual y la vida contemplativa como vía para conectar mejor con Dios y que fue declarado herético por la Inquisición), al paso que en otras exhorta a tomar la iniciativa en los cambios. (Johann Heinrich Wilhelm Tischbein) Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Primero, pues se incorporaron ciertos personajes ilustres, de entre aquéllos que se puede destacar, Otros señalados serían, Un tercio procedía de la nobleza y un pequeño mas no desdeñable porcentaje, estaba compuesto por clérigos, cosa curiosa teniendo presente que el reglamento expulsaba los libros religiosos. retratado por Kügelgen Imagen: dominio público en Wikimedia Commons A partir de ese año, la orden se extendió a setenta urbes y llegó a tener prácticamente un par de millares de miembros. Eso sí, fue un fenómeno esencialmente local por el hecho de que los centros más esenciales eran bávaros y turingios (Weimar y Gotha, sobre todo), y fuera de territorio teutón solamente logró algo de implantación en Suiza y Francia. La mayoría de los illuminati tenían buena capacitación académica, siendo la mayor parte funcionarios de la administración si bien no faltaban artesanos y mercaderes. Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Knigge imitó la de la masonería - recordemos que asimismo era masón - a base de grados con adquisición progresiva ascendiente de mayores conocimientos, todavía cuando esa otra organización era vista sobre todo como caladero de reclutamiento. De hecho, los propios jesuitas proseguían un sistema similar, con fuerza jerarquizado y con obediencia ciega de sus números, con lo que debió ejercer alguna repercusión asimismo. El caso es que a los recién reclutados se les sostenía en la ignorancia por lo que respecta al modus operandi y se les demandaba una disciplina rigurosa. Esa rigidez, a propósito, distanció a abundantes intelectuales, que no desearon entrar o bien se fueron al sentirse incómodos. en la Iglesia del Gesú, Roma foto: dominio público en Wikimedia Commons Weishaupt y Knigge estaban en la cúspide, dirigiendo lo que llamaban el Areópago. Asimismo se establecieron ritos y rituales iniciáticos mas se ignora de qué forma eran por el hecho de que el escaso recorrido cronológico de la orden impidió ponerlos por escrito. Además, el misterio era mayor que en la masonería, a pesar de que una tercera parte de los alumbrados asimismo militaban en ella. Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Como acostumbra a pasar, tarde que temprano debían llegar las disputas internas y un masón como Knigge, que se enemistó con Weishaupt pues consideraba contraproducente la hostilidad anti-religiosa, conminó con desvelar los secretos a los otros por el hecho de que se había aceptado a múltiples aristócratas sospechosos de proteger el absolutismo. En febrero de mil setecientos ochenta y cuatro se festejó un congreso en Weimar para atender esa protesta mas el resultado fue la elección de un nuevo Areópago dirigido por el Conde de Stolberg-Roßlay (mas, presumiblemente, con Weishaupt en la sombra), con lo que Knigge dejó la orden. El enfrentamiento resultó demasiado estentóreo y empeoró la imagen que sobre los Illuminati habían extendido los Rosacruces (una orden segrega ligada a la masonería mas de espíritu protestante y proclerical), tras desatar una campaña de difamación contra ellos con demandas de ateísmo, anticristianismo y traición, probablemente irritados por el intento de los primeros de reclutar nuevos miembros entre sus filas. Carlos Teodoro de Baviera, el gobernante que prohibió la orden. Imagen: dominio público en Wikimedia Commons Illuminati y francmasones fueron condenadas provisionalmente, cayendo sobre ellos todo género de acusaciones: El apoyo del papa Pío VI a esas medidas, declarando a masones y también alumbrados incompatibles con la fe católica, dio pie a una dura represión: Lo etéreo de los cargos quedó patente en que ningún detenido terminó en la prisión. Pero por año siguiente la ilegalización se hizo terminante y en mil setecientos ochenta y siete se agregó la amenaza de aplicar la pena capital a todo aquel que procurase rememorar ese género de organizaciones. Para entonces, dado el tiempo hostil que se había liberado contra los alumbrados, Weishaupt se había asilado en Ratisbona. por Pompeo Batoni Imagen: dominio público en Wikimedia Commons El 'mito' había eclosionado...
trece Febrero 2018
Tetradracma con el búho de Atenea-Minerva,
Adam Weishaupt,
Lo llamó Bund der Perfektibilisten (Unión de Perfectibilidad) y adoptó como símbolo el búho de Minerva, la Atenea griega, diosa de la sabiduría.
Símbolo original de los Alumbrados de Baviera
Con esa modestia funcionaron un par de años hasta el momento en que en mil setecientos setenta y ocho, al ir incorporándose gente nueva, se reconsideró la asociación como una orden segrega (probable y paradójicamente inspirándose en la Compañía de Jesús, dada su proximidad).
El nombre era una referencia clara a la Ilustración, tan de tendencia en aquel instante, puesto que su objetivo estaba en sintonía con ese movimiento:
Portada de La Enciclopedia de Diderot y D’Alembert,
La verdad es que de su estallido se culpó, entre otros muchos, a los llamados illuminati debido a la tesis desarrollada por su autor, conforme la que el régimen absolutista no era sino más bien una etapa más de la historia en su devenir cara un planeta mejor, un planeta que recobrase la niñez de la Humanidad, perdida por el camino, y en el que no había deseo de poder ni de propiedad.
Goethe en la campiña romana
Desde la reorganización de mil setecientos ochenta, la orden funcionó más de verdad.
Gerhard von Herder
El segundo factor fue que medró en todos y cada uno de los aspectos.
El Conde de Mirabeau
Una tercera razón para el asentamiento de la orden fue que al haber más miembros se hizo preciso establecer una estructura de mayor dificultad y fue Adolph Freiherr Knigge el responsable de diseñarla, puesto que el primordial impulsor de la orden en sus primeros instantes, Anton von Massenhausen, la había descuidado sumido en una vida desorganizada.
Logo de 'La Compañía de Jesús' (Jesuitas)
Los Illuminati se escalonaron en 3 clases:
Adolph von Knigge
Eso fue arma de doble filo...
La cuestión es que autoridades de Baviera, enteradas de la existencia de la orden, prohibieron todo género de asociaciones que no contaran con su aprobación a mediados de junio de mil setecientos ochenta y cuatro, cuando los alumbrados ya sumaban más de seiscientos cincuenta efectivos.
Retrato de Pío VI
Si bien prosiguió habiendo sociedades segregas, y la masonería fue un caso de supervivencia, los Illuminati quedaron 'disueltos' claramente, especialmente cuando entonces se les identificó, con más voluntarismo que realidad, con los revolucionarios revolucionarios (la confusión acostumbra a venir de la existencia de un conjunto revolucionario autodenominado Les Illuminés).
Fuentes