ıllı Directorio del Nuevo Orden Mundial (NWO):
ıllı 109 wiki: historia, libros y películas.
- Detalles
- Categoría: NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM) - NEW WORLD ORDER (NWO)
ıllı 109 wiki: historia, libros y películas.
A la PT-ciento nueve así como catorce lanchas torpederas más se les ordenó patrullar la zona de las I. Salomón para agredir al convoy llamado Tokio Express; cerca de las 2:00 AM del dos de agosto de mil novecientos cuarenta y tres la PT-ciento nueve fue literalmente arrollada por el destructorjaponésAmagiri que retornaba de Rabaul a toda máquina a unos veintitres nudos (cuarenta y tres km/h), el impacto los tomó por sorpresa en una noche sin luna, sin la menor ocasión de quitarse del camino del navío que los superaba en peso y en tamaño. Después de la brutal colisión la PT-ciento nueve quedó partida a la mitad, 2 marinos murieron en el acto y 2 más resultaron gravemente lesionados. La PT-ciento sesenta y dos y la PT-ciento sesenta y nueve lanzaron sus torpedos al barco japonés sin éxito y retornaron a su base. Los sobrantes once náufragos consiguieron llegar a la isla Budín de ciruelas (Plum Pudding, en inglés; ahora famosa como Isla Kennedy). La maltrecha tripulación debió nadar por 4 horas para recorrer las tres con cinco millas (cinco con seis km), con la esperanza de no encontrarse con tiburones. Kennedy pudo haber llegado sin complejidad puesto que fue miembro del equipo de natación de la Universidad de Harvard, mas se sostuvo con el conjunto ayudando a los heridos. La isla tenía un diámetro de apenas unos noventa metros (cien yardas), sin agua ni comida. La tripulación debió ocultarse del tráfico de navíos nipones. Kennedy nadó cerca de cuatro quilómetros más a las islas de Naru y Olasana en pos de ayuda y comida. Más tarde, condujo a sus hombres a Olasana donde había cocoteros y agua. Para fortuna de la tripulación de la PT-ciento nueve, la explosión del choque de naves fue visto por el observadoraustraliano, subteniente Arthur Reginald Evans desde el volcánMonte Veve en la isla Kolombangara, donde tenía un puesto secreto de observación. Al día después Evans mandó a los nativos de las Islas SalomónBiuku Gasa y Eroni Kumana a investigar el tema, en tanto que fue notificado en clave del destino de la PT-ciento nueve y se aguardaba que hubiese supervivientes. Los tripulantes subsistieron seis días a base de cocos hasta el momento en que fueron encontrados por los isleños, mas como no cabían en el cayuco y debido a la barrera del lenguaje Gasa sugirió a Kennedy que escribiera un mensaje en un coco para ser llevado con mucho peligro por los nativos melanesios, que debieron bogar en sus cayucos unas treinta y cinco millas náuticas (cincuenta y seis quilómetros), hasta la base de Rendova para más tarde ser salvados por la PT-ciento cincuenta y siete. Kennedy fue galardonado con la Medalla de la Armada y del Cuerpo de Marines por contribuir a salvar a su tripulación tras el hundimiento de la PT-ciento nueve. Se le dio estatus de "héroe de guerra", lo que facilitó su carrera política. Este percance asimismo pudo contribuir a sus inconvenientes de espalda que lo aquejaron el resto de su vida. Aunque en términos militares la acción fue intrascendente en daños al contrincante, la lancha torpedera y su accidente fueron exageradamente bien documentados y publicitados. Se transformó en un fenómeno cultural que inspiró muchos libros, películas, objetos coleccionables y juguetes alén de su significancia histórica. El interés se acrecentó a lo largo de la elección presidencial de JFK y ha continuado en el siglo veintiuno con el descubrimiento por el doctor Robert Ballard, en mayo de dos mil dos, de la hundida PT-ciento nueve. El coco original lo preservaba Kennedy en su escritorio de la Casa Blanca. En nuestros días se exhibe en una urna de cristal de la Biblioteca John F. KennedyLa tripulación de la PT-ciento nueve en su última misión