ıllı Directorio del Nuevo Orden Mundial (NWO):
ıllı Alfredo Elio Cocucci wiki: historia, libros y películas.
- Detalles
- Categoría: NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM) - NEW WORLD ORDER (NWO)
ıllı Alfredo Elio Cocucci wiki: historia, libros y películas.
En mil novecientos cincuenta y tres se graduó de diplomado en Biología en la Universidad Nacional de Córdoba, y en mil novecientos cincuenta y seis efectuó el doctorado en Ciencias Naturales, especialidad Biología. En mil novecientos cincuenta y seis fue becario de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, en el Instituto Fitotécnico santa Catalina de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En mil novecientos cincuenta y siete fue becario del Missouri Botanical Garden (Jardín Botánico de Misuri) en la urbe de San Luis (E.U.). Entre mil novecientos sesenta y siete y mil novecientos sesenta y ocho fue becario externo del CONICET (Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) en la Universidad de California en Berkeley (E.U.), y entre mil novecientos setenta y ocho y mil novecientos setenta y nueve fue becario Guggenheim en exactamente la misma corporación. Entre mil novecientos cincuenta y cuatro y mil novecientos cincuenta y seis trabajó como «jefe de trabajos prácticos» en la Capacitad de Ciencias Precisas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, entre mil novecientos cincuenta y siete y mil novecientos cincuenta y nueve fue «profesor adjunto interino», entre mil novecientos cincuenta y nueve y mil novecientos sesenta y dos fue «profesor titular interino», entre mil novecientos sesenta y tres a mil novecientos noventa y dos fue «profesor titular», y desde mil novecientos noventa y tres «profesor emérito». En la segunda mitad de la década de mil novecientos cincuenta y a lo largo de la de mil novecientos sesenta, trabajó al lado de Emil di Fulvio en el campo de la embriología vegetal. En mil novecientos sesenta y uno ingresó en el CONICET (Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) a la carrera de estudioso, llegando a ser «investigador superior». En mil novecientos noventa y dos fue «profesor invitado» de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (en la ciudad de Porto Alegre). Es especialista en citología vegetal relacionada a los sistemas reproductivos, particularmente de angiospermas. Tiene noventa trabajos científicos y múltiples de extensión, eminentemente en gacetas de circulación internacional. Dirigió diez trabajos de tesis concluidas y aprobadas. Desempeñó funciones en organismos de promoción científica: